miércoles, 11 de noviembre de 2015

Memoria Booteable

Aquí mostraremos los pasos para hacer una memoria booteable

El primer paso es conectar nuestra memoria USB de 4 GB (o más, al menos tan grande como la imagen de Windows 7, que es de 2.5 GB en el caso de la de 32 bits), los contenidos del cual no nos interesen, puesto que vamos a eliminarlos.
El segundo paso vamos abrir EJECUTAR, esto lo haremos con la tecla de windows + R y escribiremos cdm 
Luego de escribir CDM nos abrirá el símbolo de sistema  
En símbolo del sistema escribiremos diskpart y nos abrirá otra ventana la cual es en la que vamos a trabajar . Aquí debemos tener cuidado, pues vamos a jugar con las particiones y los discos y, si nos equivocamos, nos podemos dañar todos nuestros datos. Un poco de ojo bastará para no hacer nada mal.
La aplicación diskpart nos permite crear particiones en nuestros discos. No es la única, pero es suficientemente sencilla y está disponible en ambos sistemas. Una vez arrancada, debemos comprobar cual es el nuestro disco USB con la orden list disk, que nos mostrará una lista de todos los conectados a nuestro ordenador.

 Luego seleccionaremos nuestra USB con el comando select disk 6, en mi caso el mio es el 6 en otro puede ser otro disco, en ese caso  colocaremos en numero que nos salga.
 Luego eliminaremos todo  lo que hay en nuestra USB con el comando clean 

Una vez vacío, es el momento de crear una partición, con create partition primary



y activarla, con un par de ordenes,

select partition 1

active

Hecho esto la formateamos con

format fs=fat32

y le asignamos un nombre de unidad y salimos con

assign

exit



Ya estamos listos para copiar todos los datos al USB. Para ello, debemos, en primer lugar, montar la imagen ISO como otra unidad, lo cual podemos hacer con alguna aplicación como Virtual CD-ROMControl Panel o con Daemon Tools. Ya está todo listo para la copia. Suponiendo que la unidad deDVD es la D: y la unidad del disco USB es la E: ejecutaremos la siguiente orden (cambiarlas en caso necesario):


xcopy d:\*.* /s/e/f e:\


Ya tenemos nuestro disco USB listo para instalar Windows 7. Solo debemos reiniciar el ordenador y modificar las opciones de arranque de la BIOS para que lo haga desde este, una opción que variará dependiendo del fabricante de nuestro ordenador y que, muchas veces, puede seleccionar directamente durante el arranque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario