Actividad I. Identificación de símbolos eléctricos
-
Identifica los símbolos que aparecen numerados en el circuito de la figura 5.1 y escribe su nombre en los espacios de la tabla 5.1. Auxíliate consultando la tabla 5.6.
Núm.
|
Descripción
|
No.
|
Descripción
|
1
|
Antena
|
2
|
Inductor
|
3
|
Condensador variable
|
4
|
Condensador
|
5
|
Transistor de efecto de campo JFTE
|
6
|
Resistencia
|
7
|
Bastidor
|
8
|
Unión de circuitos conectados
|
9
|
NPN transistor
|
10
|
Transformado con núcleo magnético
|
11
|
Diodo capacitivo, varactor
|
12
|
PNP Transistor
|
13
|
Diodo Zener, regulador de voltaje
|
14
|
Inductor
|
15
|
Capacitador polarizado
|
16
|
Resistencia
|
Actividad II. Identificación de símbolos eléctricos
1.
Identifica los símbolos gráficos del circuito electrónico de
la figura 5.2 y coloca el número correspondiente frente a cada
descripción de la tabla 5.2. Consulta la tabla 5.6.
Tabla
5.2 Identificación de los
símbolos del circuito de la figura 5.2
Núm.
|
Descripción
|
Núm.
|
Descripción
|
12
|
Potenciómetro
|
4
|
Transformador
|
1
|
Fuente de ca
|
Conexión
|
|
10
|
Capacitor
|
17-13
|
Resistor
|
14
|
Diodo Zener
|
5
|
Rectificador tipo puente
|
Actividad III. Identificación de los términos eléctricos a partir de sus abreviaturas
-
Escribe los nombres de las abreviaturas que aparecen en la tabla 5.3. Para responder correctamente, consulta la tabla 5.5.
Núm.
|
Abreviatura
|
Termino
|
Núm.
|
Abreviatura
|
Termino
|
1
|
Hz
|
Ciclos por segundo, Hertz
|
2
|
ca
|
Corriente alterna
|
3
|
V
|
Ohm
|
4
|
cd
|
Candela
|
5
|
P
|
Potencia
|
6
|
FEM
|
Fuerza electromotriz
|
7
|
V
|
Volts
|
8
|
I
|
Corriente
|
9
|
A
|
Ampere
|
10
|
W
|
Watt
|
Actividad IV. Identificación de las abreviaturas de los términos eléctricos
1. Escribe las abreviaturas de los términos que aparecen en
la tabla 5.4. Para esto, consulta nuevamente la tabla 5.5.
Tabla 5.4 Abreviaturas de algunos términos eléctricos
Núm.
|
Abreviatura
|
Termino
|
Núm.
|
Abreviatura
|
Termino
|
1
|
R
|
Resistencia
|
2
|
W
|
Watt
|
3
|
V
|
Volt
|
4
|
P
|
Potencia
|
5
|
A
|
Ampere
|
6
|
pW
|
Picowatt
|
7
|
V
|
Ohm
|
8
|
mA
|
Microampere
|
9
|
H
|
Henry
|
10
|
cd
|
Corriente directa
|
Conclusiones
Conclusiones
¿Por
qué consideras importante conocer los símbolos y abreviaturas que
se emplean en los circuitos eléctricos?
R:
Por que tendríamos más conocimientos sobre estos y nos quedaría
más fácil identificarlos en un circuito eléctrico o a la hora de
crear uno. Tendríamos conocimiento sobre cada símbolo y su
término.
¿Cuáles
son tus conclusiones acerca de esta actividad?
R:
Empezamos a tener conocimientos de símbolos eléctricos en un
circuito y también tuvimos información de un término eléctrico
a partir de sus abreviatura.
Actividades complementarias
Contesta brevemente lo que se te pide.
-
¿Qué es un diagrama eléctrico?
Es
un mapa que permite seguir las trayectorias de señales o corrientes,
localizar los componentes, aislar circuitos y saber qué niveles de
voltaje deben esperarse en las distintas partes del circuito.
-
¿Qué es un símbolo?
Los
símbolos pueden definirse como abreviaturas de cualquier artículo,
equipo, sustancia o propiedad y pueden ser letras, cifras, emblemas,
signos o dibujos. Su objetivo es:
1.
Indicar una cosa para diferenciarla del resto.
2.
Escribir de manera breve las ecuaciones, especificaciones, informes,
dibujos, etcétera.
3.
¿Qué es una abreviatura?
Las
abreviaturas son otra forma de taquigrafía; sin embargo, en
la mayoría de los casos, tienen una o más letras de las que
aparecen en el nombre o término. Dos muy buenas reglas con respecto
a las abreviaturas son:
1.
Si hay posibilidades de que se entienda mal una abreviatura, escribe
el nombre completo del término.
2.
Si tienes duda, consulta las listas de las tablas 5 y 6; si no se
incluye ahí el término que buscas, escribe el nombre completo.
Los
términos voltaje, intensidad, resistencia, potencia, etc., rara vez
se escriben en la solución de los problemas o en la explicación de
cualquier circuito electrónico. Es común usar sus abreviaturas.
Investiga y responde.
-
¿Qué es un semiconductor?
Semiconductor
es un elemento que se comporta como un conductor
o como un aislante
dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el
campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le
incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los
elementos químicos semiconductores de la tabla
periódica se indican en la tabla adjunta
2. ¿Cómo se
representan los semiconductores?
¿Cuáles son los símbolos del óhmetro,
amperímetro y voltímetro? ¿Cómo se conectan?
Símbolo óhmetro
Símbolo amperímetro
Símbolo voltímetro
Símbolo óhmetro
Símbolo amperímetro
Símbolo voltímetro
¿Qué es una
resistencia eléctrica?
Se
le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que
tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad
de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán
Georg
Ohm,
quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Para un conductor de
tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:
¿Qué es un
transistor?
El transistores
un dispositivo
electrónico semiconductor utilizado
para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de
entrada. Cumple funciones
de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer
resistor («resistor de
transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos
los aparatos
electrónicos de
uso diario: radios, televisores, reproductores
de audio y vídeo, relojes
de cuarzo, computadoras, lámparas
fluorescentes, tomó
grafos, teléfonos
celulares,
entre otros.
¿Cuáles son los
símbolos del motor y del generador eléctrico? ¿Cuál es la
diferencia entre
ellos?
Símbolo motor
Símbolo generador
eléctrico
Generador eléctrico
Un
generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una
diferencia
de potencial eléctrica
entre dos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes)
transformando la energía
mecánica en
eléctrica.
Esta transformación se consigue por la acción de un campo
magnético sobre
los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada
también estator).
Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los
conductores y el campo, se generará una fuerza
electromotriz (F.E.M.).
Este sistema está basado en la ley
de Faraday que
dice que para que se genere una corriente eléctrica debe haber un
movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético, como
sabemos la frecuencia que hay en nuestro país (México) es de 60 Hz.
Que serán conseguidos mediante el número de polos y velocidad que
tendrá la máquina éste movimiento al ser provocado por un motor
generador de C.A. estará dado por la variación del sentido de la
corriente; este movimiento será relativo a los de los conductores
que están en la máquina (motor-generador) y así produciremos la
diferencia de potencial requerida en la máquina para generar la
corriente eléctrica de tipo alterna.
Hay 2 formas de
energía eléctrica, la primera es la corriente continua que fue
desarrollada por Edison y la segunda fue desarrollada por Nikola
Tesla y es la corriente alterna que es con la que actualmente se
trabaja para las líneas de transmisión a nivel mundial. Para el
primer el primer tipo de energía eléctrica sólo hay 3 maneras de
generarla:
1.- Con una reacción
química (redox) que es la que ocurre con las baterías y pilas
eléctricas 2.- Celdas fotovoltaicas. Que es muy ineficiente ya que
se usa más energía para hacer un panel que la que entregará en
toda su vida útil. Pero es útil para dar energía a zonas a las que
no pueden llegar las líneas de trasmisión 3.- Motor-generador de
C.D.
Aunque
la corriente generada es corriente
alterna,
puede ser rectificada para obtener una corriente
continua.
En el diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un
generador simple de una sola fase. La mayoría de los generadores de
corriente alterna son de tres fases. El proceso inverso sería el
realizado por un motor
eléctrico,
que transforma energía eléctrica en mecánica.
Motor
El
motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía
eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los
campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas
rotatorias
compuestas
por un estátor
y un rotor.
Algunos de los
motores eléctricos son reversibles, ya que pueden transformar
energía mecánica en energía eléctrica funcionando como
generadores dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en
locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas
tareas, si se diseñan adecuadamente.
Escribe en el
paréntesis del enunciado una V si es verdadero y una F si es falso.
1. (v) El símbolo
del capacitor muestra una interrupción (o circuito abierto) entre las placas.
2. (v) El símbolo de
altavoz muestra el perfil de un altavoz o bocina.
3. (f) El símbolo
del diodo muestra que emite luz.
4. (v) Las
abreviaturas son una forma de taquigrafía.
|5.
(f ) El símbolo para los conductores que se cruzan debe tener un
punto que indique la unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario